Hace más de 10 años, creamos nuestro exclusivo e innovador Programa de Descuentos Locales en la Factura Eléctrica (LEDS) para garantizar que las comunidades locales estuvieran en el centro del proceso de desarrollo. El LEDS ofrece un ahorro directo a la comunidad local a través de un descuento anual en…
Mejoramos los hábitats en todos los proyectos que apoyamos
by RES | Jul 23, 2025 | Tiempo de leer: < 1 min

Nos comprometemos a respetar y proteger el patrimonio natural, cultural e histórico de los entornos en los que trabajamos. Al prestar servicios para activos renovables en 1300 emplazamientos de 24 países, garantizamos el cumplimiento de la legislación local y la divulgación de información ESG, además de seguir las mejores prácticas con nuestro enfoque global.
Siguiendo un enfoque de gestión del territorio, evaluamos nuestras instalaciones y utilizamos nuestra experiencia para poner en marcha iniciativas ecológicas que maximicen la mejora de los hábitats en todos los proyectos que apoyamos. Nuestras medidas pueden incluir la elaboración de planes de gestión para conservar las especies y mejorar sus hábitats en las instalaciones de nuestros proyectos.
Creemos que la protección de la naturaleza y la expansión de las energías renovables deben ir de la mano. A continuación, puede leer sobre algunos de nuestros trabajos.
Protección del lirón gris en Alemania
El lirón pardo es uno de los habitantes forestales más raros de Alemania, vital para la biodiversidad, pero amenazado por la pérdida de su hábitat. En un parque eólico del suroeste de Alemania, nuestro equipo trabajó con sumo cuidado para crear nuevos refugios y lugares de nidificación para apoyar a esta especie. Para mejorar el hábitat adecuado del lirón, creamos zonas forestales bien estructuradas en los límites del parque e instalamos arbustos frutales adicionales. Además, se instalaron 48 cajas nido en los árboles, que ya han sido aceptadas por los lirones. Esta iniciativa forma parte de nuestros esfuerzos más amplios en materia de biodiversidad, que se recogen en el Informe de Sostenibilidad 2025.

Protección de los loros veloces en Australia
Durante el desarrollo de un proyecto de energía renovable en Australia, que incluye un parque eólico, un parque solar y un sistema de almacenamiento de energía en baterías, realizamos evaluaciones del hábitat para identificar la presencia del periquito veloz, en peligro crítico de extinción, y cartografiar la vegetación autóctona. El proyecto ha sido objeto de varias mejoras de diseño para minimizar el impacto, entre ellas la conservación de 28 árboles grandes en parcelas y 46 árboles dispersos, y el aumento de las distancias de separación con respecto a los hábitats de alimentación de alta calidad. También se ha aplicado una zona de amortiguación de 300 metros a la Reserva Natural Joel Joel, y los planes futuros apuntan a aumentar aún más las zonas de amortiguación y reducir la densidad de las turbinas en las zonas sensibles.

Protección del murciélago grande de Noctula en Francia
El murciélago grande de Noctula es una especie protegida en Francia, al igual que todos los quirópteros. En un parque eólico que gestionamos en el centro de Francia, nuestro equipo de gestión de activos trabaja para conservar esta especie en la zona. Tras un estudio científico, se han implantado sistemas para regular el funcionamiento de los aerogeneradores en función del comportamiento del murciélago grande de Noctula, con el fin de reducir el riesgo de mortalidad. En 2022, llevamos a cabo un seguimiento adicional durante el periodo de máxima actividad de la especie, desde mediados de julio hasta mediados de septiembre, utilizando el sistema BATmode desde las góndolas para registrar los ultrasonidos de los murciélagos y evaluar su actividad. Este estudio respalda los esfuerzos por mejorar el conocimient e del comportamiento de los quirópteros en el emplazamiento y, en general, en toda Francia.

Protección del caracol del bosque de Dulacca en Australia
Durante el desarrollo del parque eólico Dulacca en Australia, llevamos a cabo estudios y evaluaciones del hábitat para cartografiar el hábitat conocido y potencial del caracol silvestre Dulacca, en peligro de extinción, centrándonos en evitar estas zonas para minimizar el impacto. Gracias a la colaboración entre RES, el contratista y consultores especializados, se redujo en más de un 95 % el impacto directo propuesto sobre el hábitat del caracol, y se creó una zona de compensación ecológica de tres hectáreas para la pequeña zona residual afectada. Nuestro trabajo también implicó una amplia colaboración con el pueblo Barunggam, los propietarios tradicionales de la tierra, lo que dio lugar a un diseño final que evitó más del 90 % de los artefactos aborígenes de alta densidad cartografiados y el 100 % de los árboles con cicatrices, las zonas de extracción de piedra y los surcos de molienda identificados, garantizando que estos yacimientos de importancia cultural permanecieran intactos.


Más información sobre nuestro compromiso con la sostenibilidad en nuestro último informe Power for Good (en inglés).
Últimos recursos
Más información sobre nuestro trabajo.
Beneficios para las comunidades locales a través de programas de descuento en la electricidad
Mejora de la biodiversidad en las granjas solares
Nos comprometemos a respetar y proteger el patrimonio natural, cultural e histórico de los entornos en los que trabajamos. En los 1300 emplazamientos que apoyamos en 24 países, garantizamos el cumplimiento de la legislación local y la divulgación de información ESG, al tiempo que aplicamos las mejores prácticas a través…
Promoviendo la reconciliación a través de asociaciones respetuosas con las comunidades de las primeras naciones
Nuestra cultura del cuidado se extiende al medio ambiente y a todas las partes interesadas. A través de nuestro compromiso con las relaciones comunitarias, buscamos demostrarlo mediante un compromiso y una colaboración respetuosos con las partes interesadas indígenas, en cuyas tierras ancestrales vivimos y trabajamos. Aumentar nuestra comprensión, valoración y…